SEGUNDA PARTE
La parranda de San Pedro
¿Sabías que en Venezuela hay una fiesta donde un hombre se disfraza de mujer, dos niños pintados de negro bailan por las calles y todo es por una promesa? Así es la Parranda de San Pedro, una celebración que cada 29 de junio llena de música y tradición las calles de Guatire y Guarenas.
La historia comienza hace siglos, cuando María Ignacia, una esclava, le pidió un milagro a San Pedro para salvar a su hija. Y cuando su niña sanó, decidió agradecer bailando y cantando en su honor cada año. Lo que era una promesa personal, se volvió una fiesta que con el tiempo atrapó a todo el pueblo.
¿Y qué pasó cuando ella murió? Pues su esposo agarró su ropa, se disfrazó de ella (¡con todo y muñeca!) y salió a seguir la tradición junto a sus hijos. Así nació una de las celebraciones más originales del país.Hoy la fiesta sigue viva: desfiles con trajes de época, banderas amarillas y rojas, música típica con cuatro, maracas y hasta zapateo con cotizas. Y claro, no pueden faltar los tucusitos, dos niños vestidos de rojo y amarillo que roban cámara con cada paso de baile.
Más que una fiesta, la Parranda de San Pedro es una mezcla perfecta de fe, historia, cultura y alegría criolla. Si no la conocías, ya tienes un motivo para enamorarte de esta tradición venezolana.
me encanto esta fetividad super chistoso su nombre, se me hizo muy creativa
ResponderEliminarQué interesante que un hombre tenga que disfrazarse de mujer. Es una celebración creativa y única.
ResponderEliminarQue bonita la historia detrás de la celebración y que chistoso que su esposo se disfrazó de ella para continuar con la tradición.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQue interesante la historia del origen de esta festividad, que una mujer le pidiera a San Pedro que curara a su hija y que por agradecimiento saliera a bailar.
ResponderEliminarQue curiosa la vestimenta que utilizan, aprendí que más que una fiesta, la Parranda de San Pedro es una mezcla perfecta de fe, historia, cultura y alegría criolla
ResponderEliminarQue interesante que haya empezado cuando una mujer pedia que salvara a su hija y agradeció bailando!
ResponderEliminarMe encanta cómo esta festividad combina música, color y devoción. La parranda de San Pedro es una muestra viva de alegría y tradición popular.
ResponderEliminar