El manguaré es un antiguo instrumento de percusión originario de las culturas indígenas del Amazonas, como los witoto, bora y ocaina. Construido con grandes troncos ahuecados y suspendidos en el aire mediante cuerdas, este tambor se tocaba con mazos de madera, produciendo sonidos que podían escucharse a kilómetros de distancia.
Más que un instrumento musical, el manguaré era un poderoso medio de comunicación. Sus sonidos transmitían mensajes, advertencias o emociones —alegría, peligro, tristeza— y se mezclaban con el murmullo del río, el canto de las aves y el susurro de la selva. Era la voz del bosque, conectando a pueblos enteros en medio de la vasta Amazonía.
Hoy en día, el manguaré se ha convertido en un símbolo cultural que honra las tradiciones de los más de 33 millones de habitantes de la Amazonía, incluidos 3 millones de indígenas. También posee un significado espiritual, vinculado al mundo de los ancestros y a los espíritus del bosque, lo que lo convierte en un objeto sagrado dentro de muchas cosmovisiones indígenas.
¡Te invito a ver el video a continuación y dejarte envolver por el profundo y mágico sonido del manguaré !!!
Que interesante que el manguare más que un instrumento musical, fuera un poderoso medio de comunicación.
ResponderEliminarMe interesó mucho que se utiliza más que un instrumento que una forma de comunicar que esa era la voz del bosque de amazonas.
ResponderEliminarQue interesante saber que se puede escuchar el sonido de el manguare a kilómetros de distancia. Por eso era un poderosos medio de comunicación.
ResponderEliminarNunca había escuchado del Manguare pero me pareció super interesante.
ResponderEliminar